Arquitectura para descubrir Santa Rosa

Comparte este post ->

Muchas son las maravillas de nuestro hermoso departamento, en esta ocasión el diario Mendoza Sur hizo foco en el patrimonio arquitectónico santarrosino.

Ana María Pérez, una vecina gentil, una docente jubilada muy querida, fiel amante de la cultura y el arte, y militante activa de estos espacios fue entrevistada por diario Mendoza Sur, donde colaboró para la investigación y difusión sobre el patrimonio de Santa Rosa.

¿Qué podrías contarnos acerca del patrimonio santarrosino?

Ana María Pérez: En Santa Rosa existe una rica historia social, cultural, natural que ha sido estudiada por numerosas instituciones públicas y privadas. En octubre del 2020 se aprobó la existencia del Area de Patrimonio Cultural y dentro de ella el Archivo Histórico Local, por lo que se están dando los primeros pasos para declarar nuestro legado de interés patrimonial histórico y cultural. Ahora Voy a contarles sobre la casa de Ventura Segura y la estación de tren “Néstor Lencinas”.

La casa se ubica en medio de un parque, fue edificada con materiales nobles, presenta pisos de parquet y el comedor principal aún conserva el empapelado inglés de principios del siglo XX. El sótano, actualmente utilizado como vivienda familiar, cobija la cocina, el baño y una gran despensa, donde posiblemente se conservaban los chacinados, las conservas y las frutas y hortalizas secas. Fue construida en 1910, cuando don Domingo Segura se casó con Doña María Luisa Maradona en segundas nupcias. Las tierras pertenecían a la familia Segura por una donación del Gral. San Martín.

Las mazas de carretas de aquella época están exhibidas en el parque, donde se encuentra un inmenso pino, que según trasmisiones orales “fue plantado cuando por ahí cerca estaba “La posta del Negro” o “Posta de la Dormida”. Se dice que en su sombra solían descansar los transeúntes, los arrieros y hasta grandes personalidades de la historia como el mismísimo Libertador Don José de San Martín. También puede observarse un añoso alcanfor, examinado por un biólogo, quien aseguró a su actual propietario, Don Antonio Leanza, que es el único ejemplar en la provincia que da frutos.

  • ESTACIÓN DE TREN “Néstor Lencinas”

La estación fue inaugurada en 1883 por parte de la empresa Ferrocarril Andino y era el principal medio para abastecer a la región de alimentos frescos. También fue centro de carga de ganado y tenía un ramal que salía directamente de la actual frutihortícola (hoy abandonada). Todos los días pasaba el tren de pasajeros y el lugar se convertía en un verdadero patio de té. Desde 1993 dejó de operar y ha sido usurpada por familias sin techo. Actualmente es administrada por Trenes Argentinos Cargas y Logística.

¿Cuáles son tus deseos futuros?

Ana María Pérez: Continuar con los proyectos ya iniciados, como el decreto y reglamentación del Archivo Histórico Municipal; formar el Consejo Patrimonial y declarar los sitios mencionados de interés patrimonial; continuar restaurando y poniendo en valor más lugares históricos y promocionar la figura del cineasta Leonardo Favio, en la tierra que lo vio nacer. A largo plazo también se podría realizar una réplica de la Posta de Las Catitas.

Más Noticias

¿Te gustaría visitarnos?

Si querés vivir una experiencia diferente con gastronómia de la zona, lugares históricos y más... dejanos tu mensaje y nosotros te enviaremos nuestra propuesta.

Abrir Chat
Hola, en que puedo ayudarte?