Historia y cultura

>>>

Compartí nuestras tradiciones

Destino lleno de encanto para los amantes de la cultura y la historia. Desde monumentos a hechos y personajes que fueron claves para la historia de nuestro país, como Leonardo Favio o la Batalla de las Trincheras, hasta celebraciones que cultivan la fe y la identidad de nuestro pueblo. Santa Rosa representa el más íntimo espíritu mendocino, lleno de tradición e historia. En cuanto a las actividades culturales, Santa Rosa alberga una variedad de festivales y eventos que celebran su identidad folklórica y artística. Uno de los más destacados es el Festival de la Cueca y el Damasco, un evento anual que reúne a músicos y bailarines para mostrar lo mejor de la música tradicional mendocina.

Cultura y patrimonio

Festival Nacional de la Cueca y el Damasco

Fiesta de la Virgen de Itatí

Monumento a Leonardo Favio

Monumento Las Trincheras

Festival de la Diversidad Cultural

Festejos Patronales del 30 de Agosto

Festival Nacional de la Cueca y el Damasco

Este festival se celebra en la localidad de La Dormida, durante la primera quincena de enero, en el predio del Club Social y Deportivo La Dormida.​ Tiene una duración de 3 noches, llamadas “lunas festivaleras” en donde artistas de renombre se presentan en el escenario mayor. Además, la gastronomía y turismo local se reactivan en esta época en el departamento.

Monumento a Leonardo Favio

Este importante monumento se inauguró en el año 2014 en el inicio de la Avenida Eulalia Calderón de Las Catitas, pueblo que lo vió nacer al gran cineasta y actor argentino que dejó sus huellas a nivel nacional e internacional.

Fiesta de la Virgen de Itatí

El padre Tulio Pusterla, en aquel entonces, sacerdote de la Parroquia Santa Rosa de Lima, fue el encargado de trasladar hasta Ñacuñan el 12 de julio de 1967 la imagen de la Virgen de Itatí, declarándola patrona del distrito. Este encuentro año a año congrega a familias procedentes de diferentes puntos de la provincia y Ñacuñán se convierte en el epicentro de una festividad memorable donde hay actividades típicas como misas, procesión, cabalgatas, peñas y todos los atractivos para vivir un día diferente.

Festival de la Diversidad Cultural

En el distrito 12 de Octubre, cada año se lleva a cabo este festival que reúne a todas las familias de lugar para disfrutar de música, danzas y comidas típicas.

Monumento Las Trincheras

Hace referencia a dos batallas que ocurrieron en el mismo sitio el 29 de octubre y 7 de diciembre de 1847 entre las fuerzas del gobierno argentino y las revolucionarias dirigidas por José Miguel de Arredondo. La batalla de Santa Rosa significó el final de la revolución de 1874, y de las campañas militares de las guerras civiles con batallas a campo abierto. El monumento se ubica en RP 50 y Calle Las Trincheras de Villa Cabecera Santa Rosa.

Festejos Patronales del 30 de Agosto

Uno de los festejos más importantes y el que se vive con más fervor, es cuando celebramos a nuestra Santa Patrona, “Santa Rosa de Lima..” La agenda del día está marcada por actos protocolares, desfile cívico militar escolar, procesión y misa, y finaliza con un show artístico en la Plaza Departamental 25 de Mayo.